Mundo
Hollande moviliza a todo su gabinete contra Le Pen

PARIS.- El presidente francés Francois Hollande llamó hoy a todos sus ministros a movilizarse para que la candidata ultraderechista Marine Le Pen obtenga el peor resultado posible en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El mandatario les pidió “comprometerse plenamente para lograr que Marine Le Pen obtenga el resultado más bajo posible” en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 7 de mayo próximo, reportó el vocero del gobierno francés, Stéphane Le Foll.
ENTÉRATE: Le Pen afirma que Macron es “debilucho” frente a terrorismo islamista
“Es importante estar totalmente movilizados en esta campaña. Nunca más hay que rechazar la banalización del Frente Nacional (partido del que es líder Le Pen)”, dijo Hollande a sus ministros durante la tradicional reunión semanal de su consejo de ministros celebrada este día.
Hollande pidió el lunes pasado el voto para el rival de Le Pen en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el liberal Emmanuel Macron, quien fue su ministro de Economía.
ENTÉRATE: Piden a Obama que se presente a las elecciones en Francia
El presidente consideró que una victoria de Le Pen, presidenta del partido ultraderechista y xenófobo Frente Nacional (FN), provocaría un desastre económico, político y diplomático para Francia.
Notimex
Mundo
Honduras prohíbe el aborto en cualquier circunstancia

MÉXICO.- Con la aprobación este jueves por parte del Parlamento de una ley que prohíbe de forma absoluta el aborto, Honduras blindó el artículo 67 de la Constitución que ya rechazaba la interrupción del embarazo y se consolida en un grupo de solo seis países latinoamericanos que lo penalizan totalmente.
Una decisión que fue recibida como un “acto condenable” por diversas organizaciones feministas y de derechos humanos de Honduras, país que tiene una de las tasas más alta de embarazos adolescentes en América Latina: uno de cada cuatro partos es de una menor de 19 años, según la ONU.
Con esto, Honduras se consolida en el reducido grupo de seis países de la región que prohíbe el aborto en todas las circunstancias y que completan El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Haití y Surinam.
En El Salvador, está penalizado totalmente y la legislación local establece penas de entre 2 y 8 años de cárcel a quien provoque, consienta o practique una interrupción del embarazo, aunque se han dado casos en los que la condena ha sido de 40 años, al ser considerado un homicidio.
La interrupción del embarazo también se castiga desde 2006 en Nicaragua, a lo que se sumó la aprobación en 2017 por parte de la Asamblea Nacional (Parlamento) de las peticiones de las Iglesias católica y evangélica para prohibir el aborto terapéutico.
En República Dominicana, las posturas divergentes de los diputados dominicanos sobre el aborto, que está prohibido en el país, frustraron la aprobación de un nuevo Código Penal que lleva años discutiéndose.
Así, en agosto del año pasado, la Cámara de Diputados decidió que el asunto quede fuera del Código Penal y que se debata como una ley aparte más adelante y envió a una comisión especial un proyecto de ley que busca despenalizar el aborto en tres supuestos: riesgo para la vida de la mujer, cuando es inviable o cuando es resultado de violación o incesto.
Haití y Surinam son los otros dos países que completan la lista donde la prohibición del aborto es total.
Pese a esto, en Latinoamérica en los últimos años se ha ido avanzando por proteger el derecho al aborto, generalmente de forma limitada, como lo demuestra la aprobación en diciembre por parte del Senado argentino de la ley para la interrupción legal del embarazo (ILE), que fue promulgada el pasado 14 de enero.
Dicha ley permitirá interrumpir voluntariamente el embarazo hasta la semana 14 de gestación de forma segura, legal y gratuita, siempre en un máximo de 10 días desde su requerimiento.
Más allá de esas 14 semanas de plazo, el aborto sólo se permitirá bajo las dos causales existentes hasta ahora y que rigen desde la aprobación del Código Penal en 1921: cuando corra peligro la vida de la madre o si el embarazo fue por una violación.
En México, solo en Oaxaca y Ciudad de México se admite la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, mientras que en el resto de los países de la región este derecho también suele estar limitado a causales como esa o la inviabilidad fetal.
Solo Cuba y Uruguay tienen permitida la interrupción voluntaria del embarazo y, además, cuentan con políticas de prevención y seguimiento de la salud reproductiva de las mujeres.
EFE
-
Viral
Intenta asaltar a jovencita y ella le dispara (VIDEO)
-
Entretenimiento
Otra mujer denuncia tocamientos de Vicente Fernández con foto
-
Estados
García Harfuch recibía 200 mil dólares al mes de Guerreros Unidos
-
Edomex
Empleados de gasolinería violan a compañera en su primer día de trabajo
-
Seguridad y Justicia
Ejército y sicarios secuestraron a los 43 normalistas de Ayotzinapa: testigo
-
Seguridad y Justicia
Encubren al ejército por matanza de supuestos sicarios en Tamaulipas
-
Seguridad y Justicia
Guerreros Unidos mató 20 indigentes para inventar pruebas de Ayotzinapa
-
Seguridad y Justicia
Narcos de Guerreros Unidos daban 5 millones mensuales al Ejército
You must be logged in to post a comment Login