Política
Ex gobernadores panistas respaldan a Javier Corral contra gobierno federal

MÉXICO.- Varios ex gobernadores panistas manifestaron su rechazo a las medidas “represoras e ilegales” por parte del gobierno federal contra la administración de Javier Corral, a quien también respaldaron.
A través de una cata, los 11 ex gobernadores emanados del PAN, “repudiamos de manera enérgica las medidas represoras e ilegales que el Gobierno federal ha echado a andar contra el pueblo de Chihuahua”.
TE PODRÍA INTERESAR: Yerno de Elba Esther está convencido de que maestros votarán por AMLO
La misiva que fue difundida en redes sociales está firmada por Francisco Barrio Terrazas (Chihuahua), Fernando Canales Clariond (Nuevo León), Alberto Cárdenas Jiménez (Jalisco), Alejandro González Alcocer (Baja California), Felipe González González (Aguascalientes), Ignacio Loyola Vera (Querétaro), Carlos Medina Plascencia (Guanajuato), José Guadalupe Osuna Millán (Baja California), Patricio Patrón Laviada (Yucatán), Juan Carlos Romero Hicks (Guanajuato) y Ernesto Ruffo Appel (Baja California).
Duarte heredó crisis financiera a Corral, acusan
Los ex gobernadores aseguran que existen convenios por los que deberían dársele recursos extraordinarios a Chihuahua, puesto la situación financiera crítica que heredó el gobierno de César Duarte al de Corral, mismo que acusaron debe ser ajenos a diferencias o filias políticas.
“No hacerlo de este modo y, en su lugar, perseguir o castigar el diseñado y la exposición de injusticias, equivalía a una estocada mortal al pacto federal, cimiento de la Constitución General de la República”, aseguran.
TE PODRÍA INTERESAR: Corte evita destitución de Cuauhtémoc Blanco como alcalde de Cuernavaca
En ese sentido, los ex gobernadores insisten en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregue los recursos previamente convenidos, los cuales no deben someterse a “argumentaciones inverosímiles” respecto a los números de cuenta o de cualquier otro tipo político.
“Con plena convicción en lo antes expuesto, apoyamos la batalla frontal liderada por el Gobernador Javier Corral Jurado y la ciudadanía chihuahuense contra la corrupción y la impunidad y alzamos la voz para que más actores se sumen al llamado”, sentencian los panistas.
Redacción RN1
Nacional
Twitter le responde a AMLO ante señalamientos a su director

MÉXICO.- En la conferencia mañanera de este miércoles 20 de enero, AMLO aseguró que el director de Twitter en México y América Latina, Hugo Rodríguez Nicolat, es simpatizante del Partido Acción Nacional (PAN) y fue asesor de un senador de ese partido.
Tras afirmar la presunta afinidad de Hugo Rodríguez Nicolat con el PAN y mencionar la trayectoria del ejecutivo, Twitter respondió a AMLO ante los señalamientos que pusieron en duda la imparcialidad de su trabajo en la red de microbbloging.
AMLO indicó que en 2006 el ejecutivo de Twitter, Hugo Rodríguez Nicolat, fue director de logística en el equipo de transición de Felipe Calderón.
El presidente AMLO advirtió la necesidad de conocer quienes manejan empresas como Facebook y Twitter, pues es muy difícil que haya neutralidad y objetividad.
Vaya sorpresa la que tuvimos hoy en la mañanera al saber que el director de Twitter México, Hugo Rodríguez, fue asesor y militante del PAN.
Eso explica muchas cosas. pic.twitter.com/SM1S5ZdaMh— Javier Hidalgo (@Javier_Hidalgo) January 20, 2021
Ante los señalamientos de AMLO hacia Hugo Rodríguez Nicolat, la cuenta oficial de Twitter México aclaró que ninguna persona en la compañía es responsable, por sí sola, de las políticas o de sus acciones de cumplimiento.
Ninguna persona en Twitter es responsable, por sí sola, de nuestras políticas o acciones de cumplimiento, y es lamentable ver comentarios dirigidos a nuestros empleados como responsables únicos de las decisiones o reglas de la empresa.
— Twitter México (@TwitterMexico) January 20, 2021
Twitter México recordó a AMLO que los voceros de la empresa no toman decisiones de cumplimiento. Así como tampoco participan en el proceso de revisión de las mismas, sino que esto ocurre en un proceso colegiado, basado en reglas y procesos, mas no en intereses particulares.
Es importante recordar que los portavoces de Twitter no toman decisiones de cumplimiento. Y no participan en el proceso de revisión de las mismas. Esto ocurre en un proceso colegiado, basado en reglas y procesos, no en intereses particulares.
— Twitter México (@TwitterMexico) January 20, 2021
En ese sentido, Twitter México subraya que la labor de sus voceros se limita a compartir las decisiones con el público y responder preguntas.
La labor de nuestros voceros es únicamente compartir las decisiones con el público y responder preguntas. Y la nuestra es tener equipos que cuenten con una trayectoria relevante y diversa para cumplir de forma objetiva con los requerimientos de cada puesto.
— Twitter México (@TwitterMexico) January 20, 2021
Finalmente, Twitter México señala en respuesta a AMLO que continuarán siendo transparentes en torno a sus políticas, la evolución de las mismas y su aplicación.
Como hemos mencionado antes, reiteramos que seguiremos siendo transparentes en torno a nuestras políticas, la evolución de las mismas y su aplicación, a la vez que siempre cuidaremos por la seguridad de nuestros empleados.
— Twitter México (@TwitterMexico) January 20, 2021
-
Estados
Mujeres autodefensas enfrentan al CJNG con todo y bebés en brazos
-
Estados
Policías abaten al “Diablo”, jefe de plaza de CJNG en Guanajuato (VIDEO)
-
Mundo
Sicario mata a hombre por la espalda cuando comía (VIDEO)
-
CDMX
Mujer asesina a su novio frente a los hijos de este en CDMX
-
Nacional
Cienfuegos niega haber tenido un BlackBerry y haber enviado mensajes a narcos
-
Nacional
AMLO responde a Loret sobre tu finca: “Yo no lucho por dinero”
-
Estados
Alejandra fue acosada por un hombre que terminó matándola en SLP
-
Nacional
Próxima semana llegan 400 mil dosis de vacuna rusa a México
You must be logged in to post a comment Login