Economía
“México es el sexto destino turístico más importante del mundo”: EPN

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Enrique Peña Nieto, aseguró que es muy seguro que México se ubique como el sexto destino turístico más importante del planeta, disputando la posición con naciones como Alemania, Turquía e Inglaterra.
En el marco de la inauguración del Tianguis Turístico en Mazatlán, Sinaloa, EPN hizo un llamado a la ciudadanía para continuar siendo un país dinámico que establezca “buenas políticas, si mantenemos el rumbo y no nos equivocamos; si dejamos atrás modelos obsoletos y mantenemos firme el rumbo a partir del andamiaje que nos hemos trazado”, apuntó.
TE PODRÍA INTERESAR: Trump, sin prisas con el TLCAN:”puede ser en semanas o meses, no me preocupa”
México, sexto destino turístico más importante del mundo: @EPN https://t.co/YlnY76Llxy pic.twitter.com/p8BprXMURE
— Presidencia México (@PresidenciaMX) 16 de abril de 2018
De acuerdo con la información del Gobierno de la República, el 2017 fue un año histórico para México en el sector turístico, ya que 39.3 millones de turistas de otras nacionalidades visitaron tierra azteca, un 12% más que en 2016, cuando se recibieron a 35 millones de extranjeros.
Asimismo, el turismo interno creció un 24% al pasar de 189 millones de turistas en 2012 a 235 millones en 2017.
Con estos números, México se convirtió en el octavo país con más visitas registradas en el mundo.
aiqv
Economía
Traerá implicaciones negativas cancelar nuevo aeropuerto, alerta Moody’s

MÉXICO.- El sólido tráfico aéreo en México impulsará el perfil crediticio de los aeropuertos del país, pero la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México es un riesgo clave, señaló Moody’s Investors Service.
La calificadora internacional de riesgo crediticio advirtió en un comunicado, que cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México tendría implicaciones negativas para el sector.
Expuso que la apertura del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México generaría flujo de efectivo adicional para el Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México Nafin F/80460 (MEXCAT) que estaría disponible para pago de servicio de la deuda debido a la mayor capacidad y crecimiento esperado del tráfico de pasajeros.
TE PODRÍA INTERESAR: “Fifís hicieron escándalo porque utilicé avioneta”: López Obrador
“La cancelación del proyecto, o serios retrasos de su apertura, tendrían implicaciones crediticias negativas, no nada más para MEXCAT sino también para el sector aeroportuario mexicano en general”, refirió.
“El principal desafío de largo plazo para las compañías aeroportuarias son las restricciones de capacidad que pudieran inhibir su crecimiento”, apuntó el analista de Moody’s, Adrián Garza.
Añadió que para “poder atender la fuerte demanda, muchos aeropuertos necesitarán inversiones de capital y contratación de deuda adicional para financiamiento durante los próximos cinco años”.
TE PODRÍA INTERESAR: Morena denuncia desvío en CDMX para campañas de Barrales y Anaya
Moody’s refirió que el tráfico total de México aumentó 60 por ciento entre 2012 y 2017, un promedio de 10 por ciento anual.
Comentó que las compañías aeroportuarias esperan que continúe esta tendencia de la mano con el menor costo de los boletos que provoca la mayor competencia entre aerolíneas.
La creciente demanda local e internacional también impulsa la tendencia de crecimiento de tráfico aéreo ante las mejores perspectivas económicas en México y Estados Unidos, principales contribuyentes de viajeros internacionales, anotó.
La agencia evaluadora mencionó que el desempeño financiero de los aeropuertos también se beneficia con el crecimiento de los ingresos no aeronáuticos.
TE PODRÍA INTERESAR: PGR evadió informar sobre caso Odebrecth, asegura Sistema Nacional Anticorrupción
Los ingresos totales de los aeropuertos privados están creciendo incluso más rápido que el tráfico, a una tasa anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) de 21 por ciento en el período 2013-2017, impulsados por ingresos no aeronáuticos tales como concesiones, las cuales aumentaron a una CAGR de 21.2 por ciento en el mismo período, reseñó.
Como resultado, se fortaleció la situación financiera de los aeropuertos mexicanos, reportando indicadores clave más altos que el promedio de la cartera global de aeropuertos administrados por privados calificada por Moody’s.
Destacó que las compañías tienen sólidos antecedentes con la ejecución de programas de capital para aumentar su capacidad y tienen solidez financiera para tomar endeudamiento adicional sin sufrir implicaciones crediticias importantes.
Bajo el marco de concesión, las tarifas aeronáuticas se establecen a manera de recuperar las inversiones más un retorno adicional, lo cual limita el riesgo financiero, apuntó la calificadora internacional.
Notimex/ssc
-
Elecciones 201821 abril, 2018
Gobernador perredista de Michoacán apoyará a Meade
-
Elecciones 201822 abril, 2018
Ante inminente derrota de Meade, priistas harían pacto con Anaya
-
Elecciones 201822 abril, 2018
Anaya recibe muestras de apoyo de gobernadores
-
Deportes22 abril, 2018
Inter vence a Chievo y aspira a puestos de Champions
-
Elecciones 201822 abril, 2018
‘El Bronco’ llega a “toda madre” al primer debate
-
Deportes22 abril, 2018
Toluca derrota a Veracruz y consigue récord de más victorias
-
Elecciones 201822 abril, 2018
Previo al debate, Meade acude a misa junto con su familia
-
Elecciones 201822 abril, 2018
Mexicanos podrán observar debate en redes sociales
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar sesión