Estados
Presentan Plan de Atención a Víctimas de la Guerra Sucia en Guerrero

GUERRERO.- El Plan de Atención y reparación a las víctimas de la violencia política del pasado en Guerrero pretende visibilizar a quienes desaparecieron, dar voz a los que fueron silenciados y recuperar y reconstruir el tejido social de las comunidades.
El titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón, informó lo anterior durante la presentación del referido plan, acompañado por las víctimas del periodo conocido como Guerra Sucia.
En el municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero, dijo que de acuerdo con el informe final de la Comisión de la Verdad, la represión en el estado durante ese periodo fue generalizada.
Sufrieron desaparición forzada estudiantes, campesinos, indígenas y activistas sociales, o simplemente sobre quien cayera alguna sospecha o deseo de venganza.
La represión, añadió, obedeció a un patrón regular y preconcebido: se trató de una política de Estado, una política de represión, incluso de exterminio.
Para la CEAV es un hecho de justicia histórica reconocer el papel de quienes durante el referido periodo impulsaron cambios necesarios por la justicia, el desarrollo, la igualdad, la inclusión y la democracia en México.
“A las diversas instituciones aquí representadas nos une un propósito: sanar una herida que continúa abierta, mediante la recuperación de la memoria, el acceso a la verdad y el respeto a la dignidad de las víctimas”, añadió.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos recomendó a la CEAV instrumentar un Plan Especial de Reparación del Daño, en sus dimensiones individual y colectiva para las víctimas reconocidas en la recomendación 26/2001, y en el informe final de la Comisión de la Verdad.
Lo anterior detonó un proceso que sumó 491 víctimas directas y mil 070 indirectas, mediante un importante esfuerzo de acercamiento, se informó en un comunicado.
Se realizaron 24 brigadas de atención a familiares de víctimas identificadas por la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero, específicamente en Acapulco, Atoyac de Álvarez, San Juan de las Flores y El Quemado.
Además, se coordinó la realización de 10 talleres-diagnóstico de atención psicosocial dirigidos a grupos de víctimas del Colectivo Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los derechos humanos en México.
Y del Colectivo de defensores de los años 70 de Atoyac de Álvarez, tanto en la comunidad de El Quemado, como en Acapulco y en la Ciudad de México.
La CEAV emitió la resolución CEAV/CIE/448/2018, en la que determinó el plan colectivo de reparación integral como parte del derecho a la reparación colectiva a favor de las víctimas de violaciones graves, generalizadas o sistemáticas de derechos humanos ocurridas en la Guerra Sucia.
Entre las medidas de satisfacción está la creación de un mecanismo de investigación independiente, imparcial y competente para el esclarecimiento de la verdad sobre las violaciones graves a los derechos humanos ocurridos en la época.
Además, una disculpa pública de las autoridades competentes y la creación de memoriales nacionales, regionales y/o de carácter físico, digital o virtual, instauración del Día Nacional para recordar a las Víctimas de la Guerra Sucia y resignificación de espacios públicos.
La CEAV promoverá la suscripción de convenios interinstitucionales a niveles federal, local y municipal para promover infraestructura y obras públicas en beneficio de las víctimas.
Además, se deberá promover la elaboración de diagnósticos situacionales y participativos que permitan otorgar servicios y medidas de fomento para la reconstrucción del tejido social, entre otros.
Al acto asistieron el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, y la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, Yanelly Hernández Martínez.
Notimex/ssc
Estados
CNTE retira plantón en Morelia tras un mes de protesta

MORELIA.- Tras 33 días de protesta, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantaron el plantón que mantenían en el centro histórico de Morelia, Michoacán.
Los maestros lograron un acuerdo con la autoridad estatal, donde consiguieron el reembolso de los salarios descontados a los profesores que no se presentaron a dar clases.
TE PUEDE INTERESAR: Estudiante de secundaria mata a un compañero tras una riña en Celaya
Por tanto, los inconformes retiraron casas de campaña, lonas, cartulinas y mantas, para comenzar con el repliegue.
El lunes, según acuerdos, los profesores regresarían a dar clases.
“Reanudando la atención a los niños el día lunes e informar a los padres de familia”, dicta la instrucción.
-
Política11 febrero, 2019
¿Quieres ser maestro en universidades de AMLO? Estos son los requisitos
-
Entretenimiento12 febrero, 2019
Así asesinaron al sobrino de Joan Sebastian tras levantón en Michoacán
-
Edomex13 febrero, 2019
Edomex: Violó y asfixió hasta la muerte a su hija de cuatro meses
-
CDMX11 febrero, 2019
Cártel Jalisco Nueva Generación amenaza a ladrones de la GAM
-
Política12 febrero, 2019
Clouthier a Calderón: Indigna que no hayas combatido al Cártel de Sinaloa
-
Política13 febrero, 2019
Angélica Rivera planea revelar secretos de Peña Nieto en libro
-
Mundo12 febrero, 2019
La reacción de Emma Coronel tras cadena perpetua al Chapo Guzmán
-
Mundo12 febrero, 2019
Jurado declara culpable al Chapo Guzmán por narcotráfico, lavado de dinero y más