Legislativo
Empleadas de limpieza del Senado ganan 3 mil pesos al mes

MÉXICO.- El Senado de la República aprobó un acuerdo para solicitar de manera formal a la Secretaría de Servicios Generales de esa Cámara revise el presupuesto para considerar la contratación directa de trabajadoras de limpieza y trabajadores de seguridad, ya que actualmente tienen un sueldo base de alrededor de 3 mil pesos.
Es la segunda ocasión luego de que la misma instancia respondió que no hay recursos, situación que negó el senador Martí Batres Guadarrama.
El legislador señaló importante hacer justicia social en el entorno cercano ahora que tienen los temas de garantizar los mismos derechos a las mujeres y eliminar el outsourcing situación que resaltó el senador Miguel Ángel Mancera.
TE RECOMENDAMOS LEER: Sin resultados aún caso de supuesto espionaje al PAN en Senado
Actualmente más de 300 trabajadoras de limpieza, quienes pertenecen a la empresa de subcontratación FONATUR, ganan alrededor de 3 mil pesos mensuales mas un bono de mil pesos, lo cual buscan eliminar para garantizar una vida digna a personas que durante varias décadas han trabajado ahí, ademas de personal de vigilancia y de mantenimiento.
Todos los grupos parlamentarios aprobaron el acuerdo para que se saque de la subcontratación a esas trabajadoras y trabajadores como lo logró la Cámara de Diputados al incrementar su sueldo a casi 10 mil pesos más prestaciones que hacen un total de casi 14 mil.
Legislativo
Alertan sobre riesgos del registro de datos biométricos

Senadores de oposición consideraron que las reformas incentivarán la comisión de otros delitos como el robo de celulares, suplantación de identidades, secuestro exprés y contrabando de chips.
El panista Julen Rementería informó que esta ley afectará a 85% de los usuarios del sistema de prepago, mientras su compañera de bancada, Xóchitl Gálvez, afirmó que la iniciativa sufrirá un revés por su falta de asidero legal y jurídico.
Usuarios de telefonía móvil deberán entregar datos Biométricos
En tanto, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) indicó en su página web que en términos generales, el padrón es una nueva versión del Registro Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (RENAUT), un programa fallido creado en 2008 durante el gobierno del presidente Felipe Calderón.
“El RENAUT fue eliminado en 2011 debido a que su base de datos fue filtrada y puesta a disposición en el mercado negro. En vez de incidir en la reducción de la delincuencia, los delitos de extorsión y secuestro repuntaron en 40% y 8%, respectivamente”.
Además, en su cuenta de Twitter alertó que con dicha medida “te pueden culpar por un delito que no cometiste si tu línea es robada (o suplantada), y tú debes acreditar que no fuiste responsable, lo que atenta contra tu presunción de inocencia”.
México, detalló, se sumaría a países como Arabia Saudita y China, que piden información biométrica para comprar un SIM.
-
Seguridad y Justicia
Es detenido “El Vaquero”, capo de la delincuencia organizada
-
Opinión
Loret de Mola se pronuncia ante montaje de Florence Cassez
-
Seguridad y Justicia
Accidente en la carretera Caborca-Sonoyta; deja 16 muertos
-
Deportes
Raphael Varane, es positivo a Covid-19
-
Deportes
Messi, hombre record del FC Barcelona
-
Salud
Coágulos sanguinos efecto segundario “raro” a vacuna AstraZeneca
-
Nacional
Explosión en refinería lázaro cárdenas, Veracruz (Video)
-
CDMX
Semáforo amarillo para la CDMX en próximas semanas