Ciencia y Tecnología
Solo 15% de vacunados con Sputnik V vs Covid-19 tiene efectos adversos

El 85 % de los pacientes que recibieron la vacuna rusa Spuntik V contra Covid-19 no manifiestan efectos secundarios no deseados, declaró Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, donde fue desarrollado el fármaco.
Detalló que el otro 15 % de los vacunados sí presentan efectos secundarios adversos pero no son graves, son sólo fiebre de hasta 38 °C, ocasionales jaquecas, dolores musculares y enrojecimiento en el lugar de la inyección.
Sputnik V, es la primera vacuna del mundo contra el coronavirus, ya que fue registrada el 11 de agosto en pleno cumplimiento de las normas internacionales. Fue creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, y se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.
El fármaco utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, para una primera y una segunda inyección. Sin embargo, Sputnik V no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales humanos que no son capaces de multiplicarse y son completamente seguros para la salud.
Sputnik V se basa en una plataforma de vacuna de dos vectores ya existente, desarrollada en 2015 para tratar el ébola, que superó todas las fases de los ensayos clínicos y fue utilizada para derrotar la epidemia de esa enfermedad en África en 2017.
RT
Ciencia y Tecnología
Utilizan envases de Tetra Pak para crear ataúdes ecológicos y baratos

CIUDAD DE MÉXICO.- Mexicanos dedicados a la industria del reciclaje de papel, cartón y plásticos están generando ataúdes ecológicos o EcoAtaudes, como ellos los llaman, ante la escasez de esos productos por la alta incidencia de muertes por coronavirus.
La materia prima se crea en su mayoría con empaques Tetra Pak, como los de leche, jugos y purés y el producto final tiene un peso de 43 kilogramos en comparación a los de 60 y hasta 80 kilos de los ataúdes de madera o acero.
Alejandro Anaya, uno de los creadores de los EcoAtaudes de Tetra Pak, explica que pensaron en realizarlo como una opción de menor costo ante la pérdida de empleos y los gastos elevados que ya han hecho las familias por los tratamientos de sus familiares con Covid-19.
El costo de los EcoAtaudes, ataúdes ecológicos hechos con Tetra Pak, es de 75 por ciento menos que un ataúd convencional y ya se comercializan en funerarias establecidas en los estados de:
- Michoacán
- Veracruz
- Guerrero
- Ciudad de México
Además, han iniciado pláticas para exportarlos a países como Cuba, Honduras y Guatemala.
La creación de los EcoAtaudes se comenzó planificar seis meses atrás y tienen la capacidad de producir hasta cinco mil al mes, sobre todo sabiendo que al mes se reciclan 350 mil toneladas de Tetra Pak.
Dicha opción además de ser más asequible no enfrenta el encarecimiento de las materias primas por alta demanda de madera y acero que incrementaron de 30 a 40 por ciento durante la pandemia.
El polialuminio es una mezcla de dos materias primas, 70 por ciento plástico a base de Tetra Pak y 30 por ciento de una delgada capa de aluminio que se moldea a base de calor y luego se vuelven placas homogéneas y rígidas.
-
Estados
Sicarios de la Familia Michoacana se enfrenta con el CJNG (VIDEO)
-
Estados
CJNG arrasa con lo que quedaba del “Marro” en Guanajuato (VIDEO)
-
Estados
Joven le deja el rostro destrozado a otra tras golpiza (VIDEO)
-
Edomex
Transmiten en vivo secuestro y golpiza a precandidato de Morena
-
Mundo
Hombre mata por accidente a motociclista; era su hijo
-
Legislativo
Noroña revienta a aerolínea por permitir mentada de madre contra AMLO
-
CDMX
Mujer mata de 14 balazos a vecino; había golpeado varias veces a su hijo
-
CDMX
Encuentran dos cabezas humanas afuera del Reclusorio Oriente