Mundo
Edificios caen por sismo en Grecia y Turquía (VIDEO)

MÉXICO.- Luego de que este 30 de octubre se registró un sismo de magnitud 7 en Grecia y Turquía, en redes sociales comenzaron a circular en redes sociales videos e imágenes de cómo se vivió el fenómeno.
El medio turco Sözcü compartió este video en el que un edificio de siete pisos se derrumbó.
İzmir depremi sonrası 7 katlı binanın yıkılma anı an be an kaydedildi! pic.twitter.com/WFuTBDb7Vf
— Sözcü (@gazetesozcu) October 30, 2020
En este otro video se ve como un inmueble se acaba de derrumbar, hay mucho humo en el lugar y personas se acercan.
İzmir Bornova’da deprem sonrası yıkım böyle görüntülendi! pic.twitter.com/axYwswHgBu
— Sözcü (@gazetesozcu) October 30, 2020
El medio también difundió el momento en que una persona graba ventanas de un edificio que comienzan a quebrarse y la parte lateral de otro está a punto de caerse.
İzmir’de 6.6 büyüklüğünde meydana gelen deprem ve sonrasında yaşanan panik anları böyle görüntülendi pic.twitter.com/w9wWUxZEst
— Sözcü (@gazetesozcu) October 30, 2020
La cámara de este joven captó el momento en que se comenzó a sentir y cómo se movían los objetos de alrededor.
Sosyal medya üzerinden yayın yapan ve bilgisayar oyunu oynayan bir gencin kamerasına deprem anı yansıdı.
Depremin şiddeti ve sarsıntının süresi tüyler ürpertti pic.twitter.com/2oxy0yTFcG
— Sözcü (@gazetesozcu) October 30, 2020
En el puerto deportivo de Çesme en Turquía así se movieron los barcos.
İzmir’de meydana gelen 6.8 büyüklüğündeki depremin ardından Çeşme marinası kaydı, tekneler battı. O anlar sosyal medya kullanıcıları tarafından görüntülendi. pic.twitter.com/n29OizeG9H
— Sözcü (@gazetesozcu) October 30, 2020
El titular de salud en Turquía, Fahrettin Koca, informo que hasta el momento se registran al menos cuatro personas murieron y 120 resultaron heridas.
“Cuatro conciudadanos nuestros perdieron la vida en el sismo. En total resultaron heridos 120 conciudadanos”, dijo Fahrettin Koca.
Debido al sismo que se sintió a las 11:15 horas (local) en Grecia y Turquía se registró un pequeño tsunami y daños materiales en la isla griega de Samos en el mar Egeo.
El sismo tuvo epicentro frente a las costas de esta isla y cerca de la ciudad turca de Esmirna, que también tiene serias afectaciones y provocó la caída de muros de casas e inundaciones en el puerto de Samos.
Protección Civil de Grecia pidió a la población de Samos permanecer al aire libre y lejos de los edificios yalejarse de las costas de la isla.
Autoridades y ciudadanía siguen buscando en los escombros a personas atrapadas. Aquí se puede ver el momento en que tratan de sacar a alguien que se encuentra entre el derrumbe de un inmueble.
İzmir depreminde enkaz altında kalanları kurtarma çalışmaları devam ediyor! pic.twitter.com/ZtaerR8Klz
— Sözcü (@gazetesozcu) October 30, 2020
Mundo
Bombardeos de Joe Biden en Siria dejan 17 personas muertas

SIRIA.- Estados Unidos lanzó ayer ataques aéreos en Siria contra instalaciones utilizadas por milicias respaldadas por Irán, que dejó al menos 17 muertos, en represalia a un atentado con cohetes en Irak a mediados de este mes, que causó la muerte de un contratista civil y heridas a un militar estadunidense y a otros soldados de la coalición.
Se trata de la primera acción bélica emprendida por el gobierno del presidente Joe Biden, quien asumió el pasado 20 de enero y en sus primeras semanas ha enfatizado su intención de centrarse en los desafíos que plantea China, incluso mientras persisten las amenazas en Medio Oriente.
“Los ataques destruyeron tres camiones de municiones (…) Hay muchos muertos. Al menos 17 combatientes murieron según un balance preliminar, todos miembros de Hashd al Shaabi”, dijo a la agencia Afp el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), Rami Abdel Rahman, refiriéndose a una milicia supuestamente respaldada por Irán.
“Bajo la dirección del presidente Biden, las fuerzas militares estadunidenses realizaron a principios de esta noche ataques aéreos contra la infraestructura utilizada por grupos de milicianos respaldados por Irán en el este de Siria”, dijo el portavoz John Kirby en un comunicado.
“Esta ofensiva fue autorizada en respuesta a los recientes ataques contra el personal estadunidense y de la coalición en Irak, y a las continuas amenazas a ese personal”, agregó.
“La operación envía un mensaje inequívoco: el presidente Biden actuará para proteger al personal estadunidense y de la coalición. Al mismo tiempo, hemos actuado de forma deliberada con el objetivo de desescalar la situación general en el este de Siria e Irak”, añadió.
En concreto, la agresión destruyó “múltiples instalaciones situadas en un punto de control fronterizo utilizado por varios grupos milicianos respaldados por Irán”, incluidos Kataeb Hezbolá y Kait’ib Sayyid al-Shuhada (KSS), también conocida como Batallón Sayyid de los Mártires.
Se cree que estas instalaciones serían utilizadas como parte de una operación de contrabando de armas, refirió CNN.
Anteriormente, CBS News y otros medios informaron sobre el ataque aéreo, y algunos preguntaron por qué la represalia tuvo lugar en Siria y no en Irak.
Funcionarios del gobierno de Estados Unidos condenaron el ataque con una docena de cohetes del 15 de febrero cerca de la ciudad de Erbil, en la región semiautónoma de Irak gobernada por los kurdos, pero incluso esta semana dichos funcionarios indicaron que no habían determinado con certeza quién lo había llevado a cabo.
Los funcionarios han señalado que, en el pasado, milicias chiítas respaldadas por Irán han sido responsables de numerosos ataques con cohetes dirigidos contra personal o instalaciones estadunidenses en Irak.
Un grupo chiíta de milicianos poco conocido, que se autodenomina Saraya Awliya al-Dam (o Brigada de los Guardianes de la Sangre en árabe), se adjudicó la autoría del atentado del 15 de febrero.
Una semana después, un ataque con cohetes en la Zona Verde de Bagdad parecía tener como objetivo el complejo de la embajada de Estados Unidos, pero no hubo heridos.
Esta semana, Irán afirmó que no tiene vínculos con la Brigada de los Guardianes de la Sangre.
La relación entre Estados Unidos e Irán atraviesa una etapa crítica, ante una posible negociación de vuelta al pacto nuclear, del que Estados Unidos se marchó en 2018, durante la administración de Donald Trump.
Irán exige que Estados Unidos levante sin condiciones las sanciones impuestas por Trump.
-
Estados
CJNG llegó a Tepacaltepec en trocas y “monstruos” blindados (VIDEO)
-
Seguridad y Justicia
Matan a 3 sicarios en balaceras del CJNG contra Cárteles Unidos (VIDEO)
-
Seguridad y Justicia
Ordenan liberación del “Güero” Palma, fundador del Cártel de Sinaloa
-
Seguridad y Justicia
Esta es la carta del “Chapo” Guzmán que hundió a Emma Coronel
-
Estados
Hombre asesina a la nueva pareja de su exesposa
-
Política
“Yo no soy Vicente Fox, que traicionó a la democracia”, asegura AMLO
-
CDMX
Feminicidas de Fátima podrían quedar libres por “irregularidades”
-
Política
Por violencia del CJNG y Cártel de Sinaloa, Zacatecas pide ayuda a AMLO