Economía
AMLO promete que México dejará de comprar gasolina extranjera en 2023

MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló este martes que en tres años México dejará de importar gasolina porque se logrará la autosuficiencia en el mercado.
“En 2023 dejaremos de importar gasolinas porque lograremos la autosuficiencia con la entrada en operación de la nueva refinería de Dos Bocas y la modernización de las seis refinerías existentes”, señaló.
AMLO insistió en que se ha cumplido el compromiso de no aumentar el precio de los combustibles y la energía eléctrica.
“Agrego un dato, la gasolina ahora es más barata que cuando empezamos a gobernar”, afirmó.
AMLO refirió que mucho se había avanzado en las decisiones y acciones para transformar al país cuando llegó la pandemia del nuevo coronavirus.
“Además de sufrimiento por la pérdida de miles de vidas, nos obligó como casi a todos los demás países a tomar medidas de mitigación que paralizaron la economía, afectaron actividades productivas e incidieron en un incremento del desempleo tanto en el sector formal como en el informal”, dijo.
Economía
Ante crisis económica por covid, habrá 2.5 millones más de menores trabajando

MÉXICO.- La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) adelantó que debido a la crisis económica y las medidas implementadas por la pandemia 2.5 millones de menores de edad se incorporarán al mercado laboral para ayudar a sus familias.
Según su informe anual 2020, de acuerdo con los cálculos internacionales, por cada punto porcentual adicional de pobreza adulta, el trabajo infantil aumenta 0.7% (OIT); es decir, que la pobreza en México podría aumentar entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales tras el paso de la pandemia.
Actualmente, el porcentaje y número de personas de 5 a 17 años en trabajo infantil es de 11.5%, es decir, 3.27 millones, según el Inegi.
Cada punto adicional de pobreza se refleja en 0.7 puntos adicionales de trabajo infantil (285.29 mil nuevas personas de 5 a 17 años en trabajo infantil). Es decir, podríamos sumar a los 3.27 millones de niñas y niños trabajadores, 2.5 millones de menores y adolescentes.
Asimismo, la Redim alertó que el crimen organizado se fortaleció durante la pandemia, lo que ha agudizado reclutamiento forzado principalmente para actividades como el narcomenudeo, el trabajo como halcones o sicarios, el trafico de drogas y personas (polleros), el robo de combustibles (huachicoleo) y/o la trata de personas con fines de explotación sexual, trabajo o servicios forzados y explotación laboral, la exposición al miedo constante, el adoctrinamiento y la presión sicológica.
-
Viral
Intenta asaltar a jovencita y ella le dispara (VIDEO)
-
Entretenimiento
Otra mujer denuncia tocamientos de Vicente Fernández con foto
-
Estados
García Harfuch recibía 200 mil dólares al mes de Guerreros Unidos
-
Edomex
Empleados de gasolinería violan a compañera en su primer día de trabajo
-
Seguridad y Justicia
Ejército y sicarios secuestraron a los 43 normalistas de Ayotzinapa: testigo
-
Seguridad y Justicia
Encubren al ejército por matanza de supuestos sicarios en Tamaulipas
-
Seguridad y Justicia
Guerreros Unidos mató 20 indigentes para inventar pruebas de Ayotzinapa
-
Seguridad y Justicia
Narcos de Guerreros Unidos daban 5 millones mensuales al Ejército