Estados
Jalisco volverá a clases presenciales el 25 de enero

JALISCO- El regreso a clases presenciales en los niveles básico, medio y superior en Jalisco se realizará en enero, siempre y cuando haya condiciones para ello, informó el gobernador Enrique Alfaro.
“Será a partir del lunes 25 de enero para evitar el frío”, expresó el mandatario en conferencia de prensa en torno a la época invernal, en la que aumentan las enfermedades respiratorias, y aclaró que éstas serán optativas para los padres de familia.
Durante los últimos 9 meses hemos aprendido que, con compromiso, creatividad y responsabilidad, la educación a distancia es posible, pero ya es momento de trazar una ruta hacia la presencialidad. Escucha #EnVivo todos los detalles: https://t.co/Yr5gqs0H8J
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) December 2, 2020
Dijo que prevé que en el inicio de esta nueva normalidad en las aulas los menores de nivel básico acudirán sólo tres horas.
“Entendemos que vivimos en un tiempo de riesgo importante. Lo que presentamos es porque estamos conscientes ya que la educación puede salvar vidas en medio de la crisis. Estamos conscientes del daño emocional que ha dejado entre los niños dejar la escuela, ya que la salud mental es la prioridad en Jalisco”, declaró el mandatario.
Alfaro Ramírez puntualizó que antes de este plazo 11 de enero “se dará a conocer un corte de caja para revisar si hay condiciones adecuadas para dicho regreso”.
Además, dijo que en cuanto llegue la vacuna contra covid-19, prevista para este mismo mes, el magisterio será el primer sector en ser inmunizado.
Estados
Gobierno de AMLO reitera a estados que no pueden comprar vacunas

MÉXICO.- Los gobiernos de los estados no podrán adquirir vacunas contra el Covid-19, como habían solicitado al gobierno federal, informó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.
En entrevista con El Universal, el mandatario indicó que esta mañana los gobernadores sostuvieron una reunión con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el gabinete de Salud, donde se les informó la negativa para la adquisición de vacunas, pese a que el gobierno federal les había dado luz verde en este tema hace un par de semanas.
Vila Dosal explicó que hace dos semanas, en la comisión de salud de la Conago, él mismo planteó la posibilidad de la compra de vacunas por parte de las entidades “y nos habían comentado que sí íbamos a poder estar adquiriendo vacunas, que el Insabi nos iba a proporcionar unos lineamientos”
Sin embargo, este jueves hubo un “cambio de señal”: “Nos dicen que no será posible que los estados estuviéramos adquiriendo vacunas, ya que esto contravendría la estrategia nacional de vacunación. Ellos tienen algunos criterios técnicos que nos expresaron.
Pero, en términos generales, los estados no vamos a poder estar haciendo la compra de la vacuna.
¿Eso es definitivo?
Eso fue lo que nos dijeron el día de hoy.
Hoy, yo, específicamente pregunté cuando nos iban a entregar los lineamientos de parte del Insabi, intervino el doctor Hugo López-Gatell y dijo que prácticamente el lineamiento iba a ser que los estados no íbamos a poder adquirir la vacuna porque contravenía la estrategia nacional de vacunación.
-
Estados
Mujeres autodefensas enfrentan al CJNG con todo y bebés en brazos
-
Estados
Policías abaten al “Diablo”, jefe de plaza de CJNG en Guanajuato (VIDEO)
-
Viral
Intenta asaltar a jovencita y ella le dispara (VIDEO)
-
Mundo
Sicario mata a hombre por la espalda cuando comía (VIDEO)
-
Estados
García Harfuch recibía 200 mil dólares al mes de Guerreros Unidos
-
Seguridad y Justicia
Ejército y sicarios secuestraron a los 43 normalistas de Ayotzinapa: testigo
-
Seguridad y Justicia
Encubren al ejército por matanza de supuestos sicarios en Tamaulipas
-
CDMX
Mujer asesina a su novio frente a los hijos de este en CDMX