Economía
Bolsa Mexicana de valores repunta 0.78%

Mercados financieros en México terminaron en sentidos opuestos. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pudo hilar su cuarta subida de manera consecutiva y repuntó 0.78%, o 368.17 puntos, al ubicarse en los 47 mil 747.36 enteros.
Por el contrario, el peso sufrió un revés contra la divisa estadounidense. Según el Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en los 20.6230, es decir, una baja de 2.5 centavos, o 0.12%.
Economía
Por inflación CFE ajusta precios

Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció que ha habido ajustes en las tarifas eléctricas de alto y bajo consumo en hogares; no obstante, indicó, estos no han aumentado más que la inflación.
En conferencia en Palacio Nacional, el director General de CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE SSB), José Martín Mendoza Hernández, comentó que los costos de la energía eléctrica han tenido ajustes de acuerdo con el índice inflacionario, pero, pese a ello, se ha cumplido con el mandato presidencial se no elevar los precios por arriba de la inflación.
“Todas las tarifas, salvo la doméstica de alto consumo y la de bajo, han tenido un incremento asociado al tema inflacionario, las demás un decremento por el efecto de lo que pasó en 2020 con la pandemia”, comentó.
Detalló que de acuerdo con los cargos de las tarifas eléctricas definidas por la CRE para los sectores industrial, comercial y doméstica se registraron distintas variaciones desde diciembre de 2018 y abril de 2021.
En los casos de los sectores industrial y comercial hubo variaciones a la baja; en tanto, aunque no fueron mayores a la inflación, en ese mismo periodo las tarifas domésticas de alto consumo incrementaron 41.1 por ciento y las de bajo consumo 8.6 por ciento.
“La tarifa doméstica, en el acuerdo que se tuvo con Hacienda en diciembre de 2020, fue que se iba a tener un crecimiento anualizado 3.3 por ciento, que fue el mandato de no crecer más que la inflación
“Actualmente la tarifa doméstica ha experimentado un incremento acumulado súbito mensual del 0.2 por ciento para llegar al año a 3.3 por ciento”, comentó Mendoza Hernández.
Destacó que actualmente la tarifa doméstica promedio en México es 43 por ciento más baja que la de Estados Unidos; además que la CFE tiene 45.8 millones de clientes, de los cuales 40.7 son de servicio doméstico.
También explicó que debido al confinamiento por Covid-19 se ha registrado un incremento en el consumo eléctrico en los hogares, por lo que debido a esa situación en muchos casos por el exceso de consumo se sobre pasó la tarifa en la que hay un subsidio, por lo que hay un ajuste en la tarifa.
-
Nacional
Fiscalía General de la República asegura combustible en Hidalgo
-
Estados
50 años de cárcel a ex policías por desaparición de italianos
-
Mundo
Mesero quema rostro de comensal en Cancún (video)
-
Nacional
207 mil 020 muertes en México por Covid-19
-
Elecciones
Candidata del PRI es detenida en Chihuahua
-
Nacional
46 incendios activos en 15 estados: CONAFOR
-
Deportes
Koeman arremete contra el arbitraje del Clásico
-
Mundo
Investigarán abuso sexual en centro para menores migrantes: EUA